viernes, 3 de enero de 2025

Este es un ejercicio de vídeo probando la cámara de acción DJI osmo action 5 pro montada desde diferentes ángulos en la bicicleta para darle cierto dinamismo.

El vídeo ha sido maquetado con DaVinci Resolve 19 y la música Bar Crawl de TrackTribe de la biblioteca de YouTube Studio.

Leer más...

sábado, 25 de noviembre de 2023

Vídeo: rollitos de crema de cacao con la freidora de aire

Comparto esta videoreceta de unos rollitos fáciles y deliciosos, que a mis hijos les encantan.

La receta original, está en mi Blog de cocina HOY QUÉ COCINAMOS.

Leer más...

jueves, 16 de noviembre de 2023

Vídeo de presentación del proyecto SnailWork

Hace ya algún tiempo que hice este vídeo de presentación del proyecto SnailWork para participar en los eAwards Spain.

Han ido cambiando algunos pequeños detalles en el logotipo, diseño de la plataforma, etc. aunque la esencia es la misma y seguimos adelante, empezando por la promoción empresarial, dándonos a conocer y creando marca, y también deseando empezar con los videocurrículums.

Leer más...

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Voz para vídeos y audiolibros

Hace unos meses he empezado a introducirme en el mundo del vídeo, curiosamente una persona como yo, que me he pasado la vida huyendo y escondiéndome de las cámaras. No me gusta verme en fotos y menos aún en vídeo, y, además, tengo una voz que considero bastante horrorosa y que, por si fuera poco, encima tengo algunas dificultades en la pronunciación de la letra "R".

Y puestos a grabar vídeos y mensajes de voz para otras personas y empresas, veo que mucha gente también rehúye de la cámara o de grabar su voz. Me he encontrado voces que considero muy agradables, como la de Rubén Torró que tiene potencial para grabar audiolibros, poner voz a cuñas de radio, podcasts o vídeos, pero la mayoría, quiere evitarlo. Así que he tenido que buscar algunas alternativas como Clipchamp o Text to Speech. Los resultados he de considerar que me sorprenden y son muy buenos. Eso sí, a veces ha sido necesario acentuar alguna palabra o cambiar su escritura para que se pronuncie como deseo, o incluso escribir algunos espacios o comas de más. Aunque como digo, para tratarse de voces artificiales, es increíble y abre un montón de posibilidades para crear vídeos o audios cuando no disponemos del don natural de Rubén Torró, que se ha aventurado al mundo del emprendimiento ofreciendo sus servicios para crear páginas web e impartir formación sobre TICs. Son muchas personas las que han alabado su voz, que destaca sobre la IA con unas entonaciones o emociones que, por el momento, las voces artificiales no son capaces de lograr.

Así que, si buscas a alguien que grave algún mensaje de audio para tus vídeos, cuñas de radio o audiolibros y te gusta su voz, contacta con él.

Leer más...

lunes, 23 de octubre de 2023

Taller de búsqueda de empleo con el móvil

imagen

Esta es la sesión del taller de competencias digitales dedicada a la búsqueda de empleo con el móvil, con los siguientes contenidos:

  1. Creación de un currículum con APPs móviles
  2. Inscripción en los servicios públicos de empleo
  3. Renovación del DARDE
  4. Solicitud de la vida laboral
  5. Registro en portales de empleo
  6. Inscripción en ofertas de empleo
  7. Recursos locales de empleo y orientación

Puedes acceder al temario de la sesión en este ENLACE.

También puedes descargarte esta hoja de cálculo como herramienta para evaluar las diferentes sesiones del presente taller o cualquier otro en este ENLACE.

Esta es la última sesión del taller de TICs para colectivos vulnerables promovida por el Ayuntamiento de Alcoy y realizada por Cruz Roja.

Leer más...

miércoles, 11 de octubre de 2023

Taller de competencias digitales

Este es el cartel que diseñé para un taller de competencias digitales cuyo contenido estoy desarrollando para mis compañeras de Cruz Roja y que me lleva bastante ocupado últimamente, junto a los trabajos de mi otro proyecto, "SnailWork", del que estoy creando diferentes contenidos audiovisuales de empresas locales.

Se trata de un taller para mujeres en situación de vulnerabilidad con el que aprender a manejar el móvil y abordar otras cuestiones de autoestima e imagen personal.

Yo estoy trabajando en el bloque de las TICs con estos contenidos muy amplios, dado que se trata de un taller de muchas horas:

1. Configuración del dispositivo móvil:

0. Identificación de elementos y funciones básicas de la pantalla del teléfono

1.1. Registro de una cuenta de correo

1.2. Configuración de mecanismos de recuperación de la cuenta (doble factor, aplicaciones de autentificación, SMS)

1.3. Gestión de contraseñas, seguridad y privacidad

1.4. Instalación y desinstalación de aplicaciones

1.5. Conexión a Internet y redes wifi públicas

1.6. Actualización de aplicaciones y del sistema operativo

1.7. Mantenimiento y cuidado de la batería

1.8. Copia de seguridad y ubicaciones de archivos

1.9. Almacenamiento en la nube vs almacenamiento local

2. Mensajería electrónica:

2.1. Envío y lectura de correos electrónicos con adjuntos

2.2. Compartir archivos en la nube

2.3. Libreta de direcciones (teléfono, correo electrónico, dirección postal). Ubicaciones de los contactos

2.4. Inicio de conversaciones de mensajería instantánea y envío de archivos

2.5. Correos SPAM y Phishing.

3. Navegación web:

3.1. Navegadores y buscadores web

3.2. Palabras clave para la búsqueda de información

3.3. Instrucciones para la búsqueda avanzada

3.4. Guardar marcadores de páginas web

3.5. Borrar contraseñas guardadas e historial

3.6. Lectura de códigos QR

3.7. Traducción de páginas web y de texto con aplicaciones móviles

3.8. Redes sociales y utilidad

4. Gestiones en la administración pública:

4.1. Clave pin

4.2. Clave permanente

4.3. DNI electrónico

4.4. Certificado electrónico

4.5. Mi carpeta ciudadana

4.6. Solicitud de cita en el Ayuntamiento, Sanidad, Hacienda, LABORA, SEPE y DNI o pasaporte

4.7. Manejo y recordatorio de citas en el calendario

5. Transportes, compras y pagos móviles:

5.1. Aplicación del autobús urbano

5.2. Uso de Google Maps

5.3. Aplicaciones de movilidad compartida

5.4. Aplicaciones de compra-venta de ocasión

5.5. Pagos móviles: Bizum, Google Pay, NFC

5.6.  Consigue ingresos rellenando encuestas

6. Búsqueda de empleo:

6.1. Creación de un currículum con APPs móviles

6.2. Inscripción en los servicios públicos de empleo

6.3. Renovación del DARDE

6.4. Solicitud de la vida laboral

6.5. Registro en portales de empleo

6.6. Inscripción en ofertas de empleo

6.7. Recursos locales de empleo y orientación

Comparto el primer tema desde este ENLACE por si resulta del interés de alguien más y poder mejorar y aprovechar más este trabajo. Si alguien desea el resto de sesiones, que se ponga en contacto conmigo.

Leer más...

lunes, 7 de agosto de 2023

Cortometraje Inocencia

Obra de vídeo con la que participé en la 5a Edición del Festival de cortometrajes Ras i Curt del Ayuntamiento de Ullastrell, y del que resulté premiado al "Mejor director" por su sencillez y ternura.

Leer más...

martes, 13 de junio de 2023

The Bakery and Coffee

Este es el vídeo de la primera empresa que se promueve mediante la plataforma SnailWork.

Poco a poco se irán incorporando nuevas empresas hasta disponer de una muestra variada según la clasificación creada en nuestro directorio.

Igualmente, queremos empezar a publicar videocurrículums y ofertas de empleo.

Con todo esto, dispondremos del llamado producto mínimo viable (PMV) construido para buscar formas de promoción y monetización.

Leer más...

viernes, 12 de mayo de 2023

Logotipos

Si, a veces me aburro y por ello siempre estoy tratando de aprender, descubir y probar cosas nuevas y más si el manejo del ordenador tiene algo que ver con ellas. Además, también me gusta pulir mis habilidades creativas y, aunque no es mi especialidad, esto también me ha llevado a crear algún logotipo, para mi, para sitios en los que he trabajado e incluso otros por amor al arte, por pasar el rato, porque me apetecía, y porque al fin y al cabo, no hay nada mejor que hacer lo que a uno le guste.

He aquí algunas muestras:

Leer más...

sábado, 6 de mayo de 2023

Haber estudiado

El hecho de tener una carrera universitaria o haber aprobado una oposición, no implica ser mejor o tener más mérito que aquellas otras personas que no lo han hecho. Aun así, seguramente habrás podido escuchar en alguna ocasión a alguien diciéndole a otra persona “haber estudiado”. Tal vez te lo han dicho a ti o también puede que seas tú quien lo hayas dicho.

En un primer lugar, podríamos decir que está feo, que puede otorgar un aire de superioridad de quienes han estudiado frente a quienes no, al igual que podría ser una forma de menosprecio sobre quienes no han cursado estudios superiores.

Poder haber estudiado una carrera o una oposición, implica en un primer lugar tener capacidad, tiempo y dinero para estudiar y estos pueden ser auténticos privilegios para muchas personas. Aun así, pensemos qué pasaría si todos hubiésemos estudiado una carrera y, por ejemplo, fuésemos cirujanos, notarios, banqueros, ingenieros, arquitectos o funcionarios de un cuerpo de seguridad… y solo considerásemos trabajar en aquello que hemos estudiado. Preguntémonos ¿Quién colocaría los ladrillos para formar las paredes de nuestra casa? ¿Quién se encargaría de recogernos la basura o limpiarnos el chalet? ¿Quién se metería bajo tierra para extraer los minerales necesarios para forjar un bisturí con el que operar? ¿Quién nos cultivaría las verduras para comer? ¿Quién fabricaría la silla sobre la que sentarnos? Y así, mil preguntas más cuyas respuestas solo recaen entre aquellos que no han estudiado una carrera y que se pasan la vida en una fábrica, o realizando tareas agrícolas, o levantando paredes o limpiando calles y cunetas de las carreteras y de quienes dependemos para mantener nuestro estado de confort y bienestar.

Quizá, estas profesiones que algunas personas podrían considerar poco atractivas o menospreciables, en algún futuro puedan hacerlas máquinas gobernadas con inteligencias artificiales, pero por el momento, dependemos unas personas de otras y, por consiguiente, toda profesión merece su respeto y reconocimiento.

Tal vez esto aún son errores que mantenemos arraigados como una sociedad todavía estancada en la que damos mayor valor a unas profesiones que a otras, cuando todos formamos parte de un mismo organismo. ¿Qué es más importante, la mano, el ojo, el intestino, un riñón…? Para funcionar adecuadamente, cada parte cumple su cometido y sin ella, ya nada marcha igual.

Así que, aunque pueda tener mucho mérito el hecho de haber tenido una buena carrera académica, es mejor dejar de vanagloriarse diciéndoles a otras personas esas palabras de “haber estudiado” porque la mayoría de las veces no conoceremos con detalle lo que hay detrás de cada persona, sus recursos, capacidades, intereses, necesidades, problemas, prioridades o situaciones familiares y al fin y al cabo, debemos agradecer todo lo que personas como ellas, sin estudios, han hecho por levantar y mantener esta sociedad.

Puedes escuchar el audio en escucha

Leer más...

jueves, 20 de abril de 2023

Taller de manipulador de alimentos

imagen

Disponer de formación en manipulación de alimentos es uno de los requisitos que te va a permitir acceder a puestos de trabajo que estén en contacto directo o indirecto con los alimentos.

Tiendas de alimentación, residencias geriátricas, transporte y distribución de alimentos, tiendas de alimentos congelados, cooperativas agrícolas, guarderías, comercio minorista, industria transformadora de alimentos, comedores escolares, cocineros, ayudantes de cocina y auxiliares, camareros, cajeros y reponedores de supermercados, fruteros, carniceros, pescaderos, dependientes, repartidores de comidas para llevar... son algunas de las profesiones que requieren de esta formación.

La legislación obliga a que este personal laboral disponga de la pertinente formación en manipulación de alimentos.

Es una formación muy sencilla que puedes hacer online en multitud de plataformas web, servicios públicos de empleo, centros de formación, etc.

Aquí te proporcionamos un temario del curso-taller de manipulación de alimentos que puedes impartirlo en tu centro de formación, empresa o entidad.

Estos son los contenidos:

  1. Porqué cocinamos los alimentos
  2. Riesgos alimentarios
  3. Prevención de accidentes en la cocina
  4. Indumentaria en la cocina
  5. Limpieza y desinfección
  6. Elaboración de los alimentos
  7. Almacenamiento y conservación de los alimentos

Una vez hayas realizado el taller, puedes evaluar el aprendizaje del alumnado participante en el siguiente Kahoot

También puedes evaluar individualmente tus conocimientos en el siguiente Formulario.

Leer más...

jueves, 13 de abril de 2023

Fin de trayecto

Tras una vida llena de sinsabores y con más penas que alegrías, llegó el momento del descanso. Todo queda atrás y se convierte en un recuerdo para quienes aún permanecen en el mundo de los vivos. Yo quiero recordarte así, como en esta foto.

Algunas personas quizá se sorprendan por lo rápido que tu vida se apagó, aunque quienes estuvimos ahí, sabemos que fue un proceso suficientemente largo, triste y doloroso, navegando en las aguas del olvido y la soledad que trajo tu demencia, cuyo diagnóstico llegó muy tarde y cerca del fin.

Nuestra relación no fue la mejor del mundo y tampoco hay ya nada que se pueda hacer. Fueron las circunstancias, prioridades, formas de ser o de ver la vida las que nos hicieron tomar caminos diferentes y ahora, una vez más, la distancia se ha hecho ya mayor y sin posibilidad de retroceso o enmienda alguna. He de confesar que me resulta extraño ver que pasan los días y aún me parece esperar una de tus habituales llamadas telefónicas, como si tu muerte hubiese sido un sueño.

Tal vez aún queda la esperanza de muchos mortales de reunirnos en un lugar mejor venciendo la temida muerte por la que todos pasaremos, aunque por mi parte, tampoco me aferro a esta idea ni espero nada más allá de esta vida.

Si hay algo al otro lado de la muerte, nadie lo sabe, aunque algunos se atrevan a imaginarlo, intuirlo o desearlo. Dijiste que te aparecerías y tras estos dos últimos meses después de tu partida, han sido pocos los sueños en los que te he visto. No sé qué habría pasado si hubiese visto tu espectro deambulando por mi alrededor. Solo espero que descanses ya de las penurias que te trajo la vida y si cabe herencia alguna, lejos del temor de acabar por una senda similar a la de la demencia, quizá solo me queda aspirar a tener tu fortaleza, que te mantuvo en pie frente a viento y marea.

También cabe la esperanza de tratar de unir la familia que tenemos entre tus amadas islas y la lejana tierra en la que nos diste la vida.

Ahora, según tu voluntad, tus cenizas yacen en la que considerabas tu tierra amada y de la que te separaron en tu infancia. Estás más cerca de tu familia, que desde que la encontraste, estuvo contigo al otro lado del teléfono separada por el Atlántico. Acaricia su brisa. Percibe su aroma. Desansa en paz.

Leer más...

lunes, 27 de marzo de 2023

TALLER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Como parte del proyecto SnailWork estoy tratando de enfocar la mayor parte de mis publicaciones entorno al "Taller de empleo" para perfilar mi marca personal de inserción laboral.

Esta guía básica es uno de los materiales elaborados con algunas orientaciones sobre prevención de riesgos laborales:

Te animo a consultar más materiales y publicaciones en El taller de empleo.

Leer más...

jueves, 15 de diciembre de 2022

Concurso de emprendimiento

Ayer hice una exposición del proyecto SnailWork ante el tribunal de un concurso al que me presenté.

Sé que la oratoria no és uno de mis fuertes y menos aún la venta o la transmisión de la idea con ciertos fines comerciales y de un modo formal ante un grupo de personas como aquel. Así, puedo decir que mi presentación fue poco brillante, por no decir deprimente o deplorable. Quise grabarla para ver mi desempeño y errores, pero entre nervios y el retraso de la misma, se me pasó darle al botón de grabar.

Pero bueno. He de indicar que aunque me presenté al concurso con ilusión por ver si de algún modo conseguía cierto tipo de empuje motivador o al menos una pizca de reconocimiento de la idea para poder presentarla más abiertamente al público, los días previos se me fue atragantando el interés en el encuentro, sumado con otro proyecto cuyo plazo de entrega final coincidía con este y problemas familiares.

Que si el storytelling, que si un guión, que si prepararse y leerse bien la memoria del proyecto, que si proyectar una presentación atractiva de respaldo, que si mirar directamente a los interlocutores...

Al final, la puntualidad brilló por su ausencia, y mi deebut llegó con una hora y veinte minutos de retraso. Aunque recurrí a una guía de mi exposición para abordar los detalles del proyecto, que me llevó a tener que consultarla varias veces, pude apreciar como el interés de algunos de los miembros del jurado quedaba más pendiente de sus móviles o de si el mío, que lo había dispuesto para grabar, se había apagado.

Este desinterés que percibí se tradujo en un comentario que hice sobre no pretender enrollarme más y querer terminar cuanto antes, dando por sentado que habían leído la memoria presentada.

Solo hubo una pregunta y es si quien publicase un videocurrículum en la plataforma debía pagar por ello. Si este fue el único mensaje que llegó, refuerza más la idea de mi mala presentación, o quizá que no se molestaron en leer la documentación previamente presentada.

Al final, todo se redujo a cómo obtener ingresos. En la memoria del proyecto reseñé una cartera suficientemente amplia de monetización y parece que solo surgió esta idea.

Dado que llevo mucho tiempo dándole vueltas a la parte teórica y cuantas aportaciones se han hecho por el camino, empiezo a notar cierto aburrimiento por mi parte.

Necesito empezar a materializar la idea, porque pienso que se entienden mejor los hechos que las palabras. Y aunque yo tenga muy claro lo que pretendo llevar a cabo y su potencial, solo soy capaz de hacer que lo entiendan el común de los mortales que han ido indicando que es un proyecto necesario e interesante.

Espero que la constancia, la ilusión y el disfrute en lo que quiero hacer no decaigan, para no parecer un "loco" eternamente persiguiendo una quimera.

Leer más...

jueves, 24 de noviembre de 2022

CUENTA ATRÁS PARA PONER EN MARCHA EL PROYECTO

Uno de mis muchos defectos es que soy una persona introvertida, reservada, quizá algo fría y distante y además con carácter. ¡Casi nada! Vamos, que mejor ni acercarse.

También he tenido mis complejos e inseguridades por mi físico y dificultad de pronunciar la R. Así que no soy persona puesta a exhibirse ni dar conferencias, y menos a grabarse en vídeo.

Dicho de otro modo, soy como un ratón de biblioteca. Me encanta analizar, pensar, planificar en solitario, observando el mundo desde la seguridad de la retaguardia y royendo conocimientos sin hacer ruido por si me descubre el gato. Tal vez estas podrían considerarse algunas de mis virtudes. Para otros denotar cierta cobardía. Aunque quizá también la mejor de mis posibles virtudes es que me gusta afrontar mis propios miedos.

Así, puedo reseñar que nunca me he considerado un emprendedor. En cierta medida prefiero la estabilidad de un buen trabajo, pero paradójicamente soy una persona a la que también le gusta el cambio y forzar mi capacidad de adaptación y aprendizaje, cosa que me hace sentir un poco más joven y útil de lo que pueda ser.

Por ello, hace un tiempo que voy dando pequeños pasos para emprender un proyecto de inserción laboral y otro de gestión de equipos de trabajo que van de la mano. Se han ido cociendo durante años, sembrados desde mis defectos. Abonados con aprendizajes muy diversos y trabajo, porque me curiosamente soy una persona a la que le gusta trabajar, tanto como a otras personas les pueda gustar ver el fútbol, beberse una cerveza bien fresca o comerse un bollo de chocolate.

También me gusta aprender a hacer las cosas por mí mismo. Ello me ha llevado a saber un poco de todo. Sí, también he vivido a la sombra del dicho “Aprendiz de todo, oficial de nada”, pero como soy una persona meticulosa y exigente conmigo mismo, aunque en realidad no sea oficial de nada, puedo afirmar que sé hacer de todo y sin caer en excesivos elogios hacia mi propia persona, igualmente puedo decir que se me da bastante bien.

Así, mis trabajos y todas esas destrezas que he ido adquiriendo a lo largo de los años, que me han llevado a iniciar actividades diversas como escribir libros, dibujar cuentos, crear documentos, catálogos, carteles, portadas, páginas web o incluso hacer bricolaje de envergadura, entre muchas más cosas, empiezan a tener sentido con el proyecto que finalmente he denominado SNAILWORK.

Según se refleja en la descripción del mismo, se trata de “una plataforma web para el impulso de perfiles profesionales, recursos y talentos personales que fomenta la inserción laboral y promociona las empresas, sus productos y servicios mediante el video, ofreciendo soluciones concretas a las necesidades, problemas, dificultades o tareas de empresas y ciudadanía”.

Ha llegado el momento de salir de la biblioteca; de salir mi zona de confort; de dejar de presentar tímidamente la idea, recoger opiniones, sugerencias y correcciones de aquí para allá; de pulirlo y adaptarlo una vez tras otra… Ya toca empezar a ponerlo en marcha.

Aunque he de admitir que es algo que me asusta mucho y de algún modo veo que he ido retrasando demasiado, porque he preferido ir analizando y puliendo detalles con los que podría pasarme la vida entera sin ver nada perfectamente disponible para poner en marcha, ya puedo decir que es algo operativo. Un primer prototipo que pulir sobre la marcha sin saber cómo acabará, pensando que puede irse al traste o alzarse como algo que permita a generar trabajo a mucha gente, potenciando esas capacidades humanas que forman parte de cada persona.

De la mano va el Método DIDAC, que es un sistema de organizar y gestionar equipos de trabajo, basado en metodologías ágiles. Sirve para favorecer el buen ambiente de trabajo y la comunicación y ejecutar las tareas de una manera más democrática y eficaz, evaluando todo su hacer para introducir las pertinentes correcciones y mejoras.

Tras los correspondientes registros en la propiedad intelectual y alguna presentación en concursos y centros de formación para ir trabajándome mis nulas habilidades para hablar en público y "vender" la idea, se acerca el momento de sacarlo a la luz, solo o acompañado si alguien se quiere unir en este camino.

Llega la hora de retomar la escritura, de grabarme en vídeo, de hablar sobre el mundo laboral… Y mostrar lo mejor de cada persona a través de este proyecto.

El camino acaba de empezar.

Leer más...

lunes, 30 de mayo de 2022

SnailWork

Sigo dando pequeños pasos (a la velocidad de un caracol) construyendo en solitario un proyecto con el que me gustaría contribuir a que las personas consigan trabajo, si es que realmente queda alguien que quiera trabajar.

Hace poco fui seleccionado para participar en el programa de mentorización "Llamp AMES" 2022, esperando perfilar mejor los detalles de viabilidad con los que poder constituir una empresa con mayores garantías.

¡Quién me lo iba a decir! Ahí estoy.

También participé en la VII Edición del Concurso "START UPV CAMPUS D’ALCOI" 2022 y allí se me sugirió cambiar el nombre del proyecto (Inicialmente "Adopta un caracol") por otro que no apelase a la caridad con palabras como adopción, acogida o apadrinamiento, que son tres de los pilares que dan sentido al proyecto.

He de decir que lo veo como una pérdida de identidad importante y acabamos cayendo nuevamente en el uso de la lengua inglesa. Por lo visto es más "cool" según la visión del "branding", utilizar vocablos en inglés, como si utilizar palabras de nuestro propio idioma fuese algo de segunda.

En fin, aunque las personas de a pié de nuestra ciudad no les diga mucho, tras barajar diferentes palabras que traten de vincular la idea del caracol con el trabajo, he renombrado el proyecto como SnailWork.

Ya veremos en qué queda todo.

Leer más...

sábado, 5 de marzo de 2022

ADOPTA UN CARACOL

Empezando a darle forma y poner en marcha el proyecto "ADOPTA UN CARACOL", con el que se pretende favorecer la inserción laboral del alumnado de formación profesional y universidad.

Una plataforma web con videocurrículums con los que promocionar talentos y competencias personales. http://adoptauncaracol.cf
Leer más...

viernes, 25 de febrero de 2022

Comando de élite

Hace mucho tiempo que no publico nada en mi blog. El trabajo, la familia y mis estudios hacen que me quede más bien poco tiempo que dedicar a publicar algo por aquí.

Puedo adelantar que también estoy estoy aprendiendo a grabar y editar vídeo con Jorge Jiménez y Rubén Guo para llevar adelante mi proyecto "ADOPTA UN CARACOL", con el que se pretende favorecer la inserción laboral, por el momento empezando por el alumnado de los ciclos de formación profesional y universidad.

Así, dado que he de hacer ejercicios para perder el miedo y la vergüenza ante la cámara y mejorar mis habilidades en este campo, dado que me he pasado la vida huyendo de las fotos y más aún de los vídeos, presento "COMANDO DE ÉLITE", como ejercicios para aprender a grabar con el móvil y editar con DaVinci Resolve, además de hacer algo creativo con mis hijos.

Leer más...

domingo, 26 de diciembre de 2021

El cuento de la mierda

VER VÍDEO DEL CUENTO (en valenciano):

https://www.youtube.com/watch?v=t1J1Ml7N4nw

Cuentan que, en los inicios del mundo, cuando nació el primer ser humano, todos los órganos vitales y partes importantes del cuerpo empezaron a discutir sobre quién sería quien tenía que ser el jefe y mandar.

El cerebro expuso: "Yo tengo que ser quién mande, puesto que soy el órgano más evolucionado de toda la creación y coordino el funcionamiento de todo el cuerpo".

Pero enseguida los ojos se opusieron argumentando: "No puede ser así porque somos nosotros quienes guiamos todo el cuerpo y si no fuera por nosotros, os estrellaríais en cualquier lugar".

“Me sabe mal el malestar que estáis generando con este debate, pero no hay duda que yo soy quien os aporta la sangre a vosotros y por tanto no puede haber duda que mi papel es el más importante de todos", dijo el corazón con su intervención.

“¡Ei, ei, ei!. ¡A ver! Que soy yo quien os da de comer a todos y sin mí moriríais de hambre, así que está claro que quién tiene que mandar soy yo”, dijo el estómago un poco indignado y cansado tras una pesada digestión.

“¿Y qué decís de nosotras?” -dijeron las manos levantándose hacia arriba- “Si no fuera porque nosotras cogemos la comida, no habría nada que digerir y por tanto el estómago no os podría dar de comer, así que ya está claro quién tiene que mandar. ¡Son las manos las que mandan!

Las piernas pidieron su turno para hablar y se declararon ellas misma que iban a ser las que mandaran porque según ellas cargaban y transportaban todo el cuerpo.

De repente, escucharon una voz allá por las profundidades del cuerpo: “¡ya está bien! ¡Ya me he cansado de tanto ajetreo! ¡Yo voy a ser quién mande y no hay nada más de qué hablar!”.

En aquel momento, todos se indignaron al escuchar aquella parte que hablaba con tanta osadía, que ni siquiera se había presentado y además no daba la cara.

Pero enseguida se empezaron a reír cuando se dieron cuenta que era la mierda quien acababa de hablar diciendo que iba a ser ella quien mandara.

“Esto no puede ser!” -dijeron todas las partes del cuerpo a la vez- “la mierda nunca puede mandar; ella ya está prácticamente fuera del cuerpo. Nadie te quiere ni estará dispuesto a obedecer tus órdenes”.

Y todos estallaron con muchas carcajadas.

“Bien. Vosotros os lo habéis buscado”. Así la mierda se negó a salir del cuerpo. Empezaron a pasar los días, una semana... Y los días continuaban pasando y la mierda no salía.

Los primeros en sentir la tensión fueron los ojos, que se pusieron rojos y veían mal. Después el cerebro empezó a marearse. El corazón latía despacio. El estómago no podía digerir porque no le cabía nada y no podía empujar nada hacia las tripas, que estaban saturadas. Llegó el momento en que las manos y las piernas empezaron a temblar... Y no habían pasado más que unas pocas semanas.

Aquello no se pudo aguantar más, entonces todos aclamaron:

-“¡Ya está bien! ¡Que mande la mierda!, que ya no podemos aguantar más”.

Y es así como desde aquel momento cualquier mierda puede mandar.


¿Qué es la mierda?

El subproducto de la digestión humana, aquello que nuestro cuerpo desecha.

¿Y que representa esta metáfora en las relaciones humanas?

Todo aquello que rechazamos: el odio, el rencor, la avaricia, la rivalidad, el orgullo, la envidia...

¿Cómo sacamos todo esto?

Con la presión de la fuerza, la violencia, el reproche, la dominación, el desprecio, la comparación, el miedo...

¿Cuáles son las consecuencias de esta lucha por el poder?

Este es el conflicto del que acontece todo aquello que rechazamos: el subproducto de la digestión humana, que se produce de las relaciones, vivencias, aprendizajes que asimilamos y que condicionan nuestra forma de vivir y relacionarnos con los otros. Y es precisamente la “mierda”, este residuo que representa todo aquello malo como el odio, el rencor, la avaricia, la envidia, los celos, la indignación ... Curiosamente es lo que parece acabar dominándonos y que expulsamos por medio de la fuerza, la violencia, la dominación, el reproche, el desprecio, la comparación, la indiferencia, el miedo...

Podemos comparar la sociedad construida con sus diferentes individuos con las partes del cuerpo. Se ve la importancia de valorar a cada persona cualquiera que sea su función para que todo funcione adecuadamente.

Leer más...

sábado, 4 de diciembre de 2021

JUEGOS DE PAREJA

Hace unos cuantos años escribí una novela erótica para un concurso literario titulada "El juego" que como no resultó premiada, para tenerla guardada en el ordenador, la autopubliqué.

Ahora, que dado que hace tiempo que no comparto mucho por aquí, rescato del olvidado cajón de mis creaciones una baraja erótica y las reglas de otros juegos de pareja con los que tratar de aportar una chispa para combatir las rutinas y aventurarse a probar nuevas experiencias.

Se trata de una baraja de cartas para adultos con contenido sexual explícito que puede afectar a la sensibilidad de algunas personas.

Si a pesar de esta advertencia te animas, puedes acceder a esta baraja de cartas y las reglas de los diferentes juegos que se pueden llevar a cabo con ellas gratuitamente en este enlace:

https://bit.ly/31xtYok

Leer más...

domingo, 31 de octubre de 2021

Windows y la neuroplasticidad

 

Es Halloween y aprovechando unos fragmentos de mis dibujos para otro cuento, me despido en parte de uno de mis sistemas operativos favoritos. Digo en parte, porque alguno de mis equipos, por el momento no son compatibles con el nuevo sistema operativo de Microsoft, aunque estoy tentado de instalarlo igualmente.

He de decir que empecé mis andaduras informáticas con Windows 3.11, habiendo pasado por las ediciones 95, 98, 2000, XP, Vista y Windows 10. Windows Me o Millenium fue la única versión de la que pasé de largo. Las ediciones 8 y 8.1 solo las utilicé en máquinas virtuales porque no me acababan de gustar. También hice uso durante mucho tiempo de otros sistemas operativos basados en Linux, cuyo universo fue apasionante descubrir, aprender y utilizar.

Pero salvo necesidades específicas, acabé regresando a Microsoft y para mí, Windows 10 fue la mejor de las ediciones creadas, con un menú inicio muy personalizable, al igual que una barra de tareas muy funcional.

Ahora, parece que llega el momento de decirle adiós, no por decisión propia, sino porque lo queramos o no, el mundo evoluciona y ello requiere adaptarnos a los cambios y dejar atrás toda forma de apego.

Es ahí cuando entra en juego la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para adaptarse a las circunstancias. Esto es algo que me resulta especialmente importante, que me hace sentir joven, que mantiene encendida la llama del aprendizaje constante y me anima a superar los cambios y retos y no aferrarme a nada.

Así pues, estuve poco tiempo probando una máquina virtual con Windows 11 y no me acababa de convencer, especialmente por las limitaciones del menú inicio y la barra de tareas. Pero, aun así, instalé el nuevo sistema operativo tan pronto como se publicó una versión estable del mismo y sin que hubiese llegado en forma de actualización a mi equipo.

Unas semanas después, sigo utilizándolo como sistema operativo principal, notificando aquello que no me gusta o que observo que no acaba de funcionar bien para aportar mi pequeño grano de arena en su mejora.

He podido ver y acompañar los cambios del menú inicio a los que estaban acostumbrados todos sus usuarios y que siempre han ido rodeados de cierta controversia ante las modificaciones más importantes que se han ido aplicando.

Una parte de sus consumidores han querido ser fieles a ese menú inicio en forma de lista desplegable desde la esquina inferior izquierda, oponiéndose a sus posteriores variaciones y buscando métodos alternativos para recuperar esa funcionalidad. Aquí he de decir que, al instalar el último sistema operativo de Microsoft, también busqué formas de devolver la funcionalidad de este menú de inicio propia de la edición anterior. Pero esto duró poco y me lancé al cambio, forzando a mi mente vencer temores y apegos, a adaptarse, a volver a aprender, a buscar formas de cubrir mis necesidades y preferencias.

Al fin y al cabo, esto es lo que más me atrae de la informática. Es un apasionante mundo lleno de cambios y retos que requieren la adaptación de la persona usuaria.

Leer más...

viernes, 24 de septiembre de 2021

Dibujo de uno de mis gatos


Hoy he dibujado a uno de mis gatos. He probado el trazo en negro sobre un fondo blanco pero a mi parecer queda mejor al revés, como ya hice con mi autorretrato.

El gato estaba recostado sobre la cama mientras me observaba curioso, quién sabe si preguntándose sobre qué estaba haciendo yo.

Tras una breve sesión en la que no paraba de moverse, finalmente pude capturar esta pose del felino.



Leer más...

sábado, 11 de septiembre de 2021

DÍA MUNDIAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios consisten en proporcionar una asistencia inicial frente una lesión o enfermedad repentina en el lugar de los hechos y antes de la llegada de una ambulancia, médico o persona cualificada que complete la asistencia.

EN CASO DE URGENCIA, ¿QUÉ HACER?
Proteger  al afectado y a nosotros mismos de forma que no se corra un nuevo peligro.
Evaluar la situación de una manera rápida y eficaz y buscar la ayuda adecuada. *Al pedir auxilio se hará de forma clara y concreta comunicando el lugar del accidente (Dirección completa: Calle, población, timbre, nombre, número de teléfono) y el estado aparente de la víctima (Avisar). El teléfono al que hemos de llamar es el 112.
Si nos disponemos a socorrer al afectado, es sumamente importante saber tanto lo que debe hacerse, como lo que no debe hacerse, para ello siempre es conveniente contar con una formación básica en primeros auxilios.
PARA RECORDAR



Leer más...

jueves, 2 de septiembre de 2021

Primera viñeta del cuento

He iniciado el proceso de ilustración del cuento en valenciano "La xiqueta que volia diners" (La niña que quería dinero), que muestra cómo la búsqueda ciega de la riqueza propia lleva a la destrucción de cuanto nos rodea.

Esta primera viñeta está ambientada en el parque de la Uixola, en Alcoy, donde hay una biblioteca y con la Cruz del Preventorio al fondo.


Leer más...

domingo, 15 de agosto de 2021

Autorretrato


Prueba de dibujo realizando un autorretrato.

Leer más...

viernes, 30 de julio de 2021

PRESENTACIÓN PROMOCIONAL DEL PROYECTO ACTUALIZA2

Vídeo de promoción del proyecto "Actualiza2" creado por Daniel Balaguer, de la Asamblea local de Alcoy para participar en el Maratón de Ideateca 2021, con el que se pretende contribuir a paliar la brecha digital.

Clip de video "Business green1" mostrando la videoconferencia obtenido de "Videezy".

Música "day of the conclusion", obtenida de icons8.

Maquetado con "DaVinci Resolve".

Grabado con un móvil Samsung.

Textos e imágenes editados con GIMP.

Rodado en Alcoy.

Leer más...

lunes, 14 de junio de 2021

Día mundial del donante de sangre


Las transfusiones de sangre y sus derivados ayudan a salvar muchas vidas cada año. Contribuyen a mejorar la calidad de vida de personas con diversas enfermedades y también posibilitan la realización de intervenciones quirúrgicas complejas.

Si puedes, dona. Es un gesto sencillo que puede ayudar a otras personas.

Yo ya tengo algunas decenas de donaciones realizadas. Te animo a dar el paso.


Leer más...

sábado, 5 de junio de 2021

Día mundial del medio ambiente

 Hoy es el día del medio ambiente. La vida del planeta no depende de celebrar un día al año, sino de cuidar de nuestro planeta cada día, por medio de un consumo responsable y sostenible, contribuyendo a reducir nuestra huella e impacto en el entorno, cuidando las especies animales y vegetales, reduciendo la contaminación...
Cuidar el medio ambiente es responsabilidad de cada persona.


Leer más...

viernes, 4 de junio de 2021

Kimi's Creator Challenge

 Esta es mi propuesta de diseño de la zapatilla para el concurso "Kimi's Creator Challenge" organizado por Acer.






Hasta el 10 de junio puedes apoyarme votando mi diseño en el enlace:

https://kimiscreatorchallenge.acer.com/es-ES/design-voting/ZGFuaWVsYmFsYWd1ZXJAaG90bWFpbC5lcw==

Leer más...

domingo, 23 de mayo de 2021

CÓMO FIRMAR UN DOCUMENTO PDF CON ACROBAT READER DC

  1. Para firmar un formulario o documento PDF, haremos clic en el menú "Herramientas" del programa Adobe Acrobat DC o arriba en la barra de menús, en "Firmar".
  2. A continuación, haremos clic en "Rellenar y firmar".
  3. Arriba de nuestro documento PDF nos aparecerá una nueva barra con un botón que pone "Firmar".
  4. Haremos clic en "Añadir firma".
  5. Nos aparecerá un campo donde podremos elegir "Texto", si queremos escribir nuestro nombre.
  6. Nos aparecerá otra pestaña llamada "Dibujar" en la que haremos clic.
  7. Trazaremos la firma con el ratón (o mejor si disponemos de una tableta digital o lápiz óptico), marcando la opción "Guardar firma" para posteriores documentos.
  8. También nos aparece la opción de añadir una imagen si tenemos nuestra firma escaneada o digitalizada, eligiendo para ello el archivo correspondiente de nuestro ordenador.
  9. Haremos clic en "Aplicar" y ahora aparecerá nuestra firma creada sobre el documento.
  10. Arrastraremos la firma hasta donde deseemos colocarla.
  11. Haremos clic en "Guardar" y ya tendremos nuestro PDF rellenado y firmado.
  12. Una vez rellenado y/o firmado el documento, tendremos que imprimir el PDF (no en papel, sino en un nuevo PDF para así evitar modificaciones en los campos rellenables del formulario, en su caso).
  13. Para ello, presionaremos las teclas "Ctrl" y "P" o menú "Archivo" e "Imprimir".
  14. Elegiremos la impresora "Microsoft print to PDF" y asignaremos el nombre y una ubicación del archivo.
  15. Nos guardará una copia de nuestro documento PDF, en este caso ya rellenado y firmado, que es el que remitiremos a nuestro destinatario/a.
Leer más...

viernes, 23 de abril de 2021

TALLER DE RELAJACIÓN: sesión 6


Imaginemos que vamos caminando por un bosque situado entre altas montañas, con mucho color y arbolado. Oímos el canto de los pájaros.
Nos fijamos en las montañas a nuestro alrededor. Son unas montañas muy altas y vemos como contrasta el blanco de la nieve con el intenso color azul del cielo.
Es mediodía y el sol está radiante y luminoso. Sentimos su calor en nuestra piel.
Observamos el verde de la hierba y las hojas de los árboles. Vemos el blanco deslumbrante de la nieve de las montañas y el azul del cielo.
Hace una temperatura muy agradable y sopla una agradable brisa que roza suavemente la piel de nuestra cara. Oímos el sonido del agua de un río.
Ahora vamos descalzos y al caminar notamos el suave roce de la hierba bajo las plantas de nuestros pies.
Podemos percibir el tacto de la hierba fresca y húmeda.
Caminamos muy despacio maravillados de cuanto vemos y sentimos a nuestro alrededor.
Tenemos una buena sensación de paz y tranquilidad a nuestro alrededor.
Oímos el canto de los pájaros y sus revoloteos entre los árboles.
Nos fijamos en las flores que hay a nuestro alrededor con colores muy vivos, blancas, amarillas, anaranjadas, azules.
Nos acercamos a olerlas.
Comprobamos el olor de una flor y su aroma mientras nos concentramos en el color de sus pétalos.
Miramos alrededor y vemos los riachuelos de agua que bajan de las montañas formando pequeños arroyos. Hay pequeñas cascadas y tranquilas pozas de aguas cristalinas y frescas.
Nos acercamos a un arroyo y nos agachamos para introducir las manos en el agua.
Ahora formamos un cuenco son nuestras manos para recoger agua y beber.
Sentimos el frescor del agua en nuestras manos.
Bebemos y sentimos el agua fresca, pura, limpia y cristalina entrando en el interior de nuestro cuerpo.
El agua revitaliza todo nuestro organismo y nos sentimos llenos de salud y bienestar.
Finalmente vamos a buscar un sitio donde acostarnos cómodamente.
Nos tumbamos y descansamos. Cerramos los ojos y percibimos los ruidos, los olores, la temperatura… 
Descansamos profundamente, muy profundamente. Nos concentramos en nuestra respiración y contamos mentalmente 1, 2, 3, 4, 6…
Poco a poco vamos haciendo pequeños movimientos de los dedos de los pies, las manos, vamos moviendo los ojos y los abrimos.

Leer más...

martes, 20 de abril de 2021

TALLER DE AUTOESTIMA: superación y esfuerzo

Análisis del vídeo "Piper"

ESCENAS

  1. La madre incita a su cría a salir del nido. El polluelo prefiere quedarse en él y espera que su madre regrese para traerle el alimento. Implica la comodidad de la zona de confort y esperar que sean los demás quienes se preocupen por satisfacer nuestras necesidades.
  2. El polluelo decide salir animado porque desconoce lo que hay más allá. Al principio todo parece una aventura y un juego. No existen las preocupaciones ni el miedo. Disfruta del momento. Y no se percata de porqué todo el mundo huye en un determinado momento. El miedo es un instinto natural de supervivencia.
  3. El polluelo es arrollado por una ola, con lo cual ahora el miedo se apodera de él y ya no quiere salir del nido. Desde allí ve el mundo con temor. Otra vez espera que sean los demás quienes satisfagan sus necesidades.
  4. La necesidad, en este caso el hambre, fuerza al polluelo a salir del nido y enfrentarse a sus miedos, pero actúa con mucho recelo y precaución. Está a la defensiva y huye inmediatamente cuando percibe que se acerca un peligro. A veces percibimos el peligro mayor de lo que en realidad es.
  5. Al polluelo le sorprende que otros animales vayan directamente hacia el peligro y se preocupa por ellos. Le sorprende ver la facilidad con que se reponen de la adversidad porque se han adaptado a ella. Les imita.
  6. Acompañado, se enfrenta a sus miedos y solo así ve soluciones a sus problemas (la ubicación del alimento), y que, de la forma adecuada, puede salvar las olas y no verse arrastrado por ellas.
  7. Al ver que ha superado su miedo, le invade la euforia y es capaz de encontrar el alimento como nadie. Los demás siguen huyendo cuando viene una ola per él es el único que se ha enfrentado al peligro y ya no le tiene miedo.
En el vídeo se muestra la esencia del miedo, como algo natural y paralizante. En la vida real el miedo nos paraliza, nos lleva a huir de esas situaciones que nos producen miedo y eso acaba afectando a nuestra autoestima, pensando que no somos capaces de afrontar los temores.
Cuando afrontamos y superamos nuestros temores, nuestra autoestima se ve reforzada y crece.
  • ¿Qué es aquello de lo que tenemos miedo?
  • ¿Solemos huir de nuestras preocupaciones, miedos y problemas?
  • ¿Vivimos en una zona de confort esperando que las soluciones nos lleguen sin más?
  • ¿Hacemos algo por cambiar todo aquello que nos preocupa?
  • ¿Tenemos modelos de referencia en nuestras vidas o apoyos para superar las adversidades?
  • ¿Hay algún miedo que hayamos superado? ¿Cómo nos sentimos al superarlo?
    Leer más...

    lunes, 19 de abril de 2021

    DÍA DE LA BICICLETA


    Este es mi diseño para conmemorar el día de la bicicleta, medio de transporte urbano del que soy usuario.

    Aparca el coche y usa la bici, un vehículo 100% sano, ecológico, ágil y barato.

    Haces ejercicio; sin uso de combustibles fósiles, con el que vas más rápido que a pie y te puedes mover por cualquier parte; es más económica que una motocicleta o un coche, aunque si quieres gastarte dinero...


    Leer más...

    viernes, 16 de abril de 2021

    TALLER DE RELAJACIÓN: sesión 5

    MATERIALES: Esterilla, manta o toalla, cojín

    Nos tumbamos boca arriba sobre una esterilla en el suelo y nos cubrimos con una manta o toalla por si nos puede coger frío.

    Separamos las piernas aproximadamente el hasta el ancho de nuestras caderas, dejando que los pies caigan relajados hacia el exterior.

    Extendemos los brazos al lado de cuerpo y los separamos ligeramente, con las palmas de las manos queden mirando hacia arriba.

    Recorremos nuestro cuerpo para verificar que estamos completamente apoyados en el suelo. Comprobamos que nuestro cuello está extendido por detrás, de modo que la barbilla esté ligeramente orientada hacia el pecho, si es necesario podemos colocar un cojín detrás de la nuca para facilitar esta postura de nuestra cabeza.

    A lo largo de todo el ejercicio debemos permanecer inmóviles manteniendo la postura, y si  en algún momento necesitamos movernos, lo haremos de manera lenta y consciente, para no romper el estado de armonía y relajación.

    Comenzamos haciendo una respiración completa, lo más amplia y cómoda que nos sea posible. Inspiramos suave y lentamente.

    Exhalamos lo más lento que nos sea posible, dirigiendo la atención de nuestra mente a observar el movimiento de nuestra respiración.

    Repetimos esta respiración consciente 5 veces.

    Permitimos que nuestra respiración fluya con su ritmo natural.

    Ahora vamos a llevar nuestra atención mental a un recorrido por el cuerpo.

    Debemos repetir mentalmente las instrucciones que se os vayan proporcionando.

    Tomamos conciencia de nuestros pies y nuestras piernas y repetimos mentalmente: “mis pies y mis piernas se aflojan”.

    “Mis pies y mis piernas se aflojan más y más”.

    “Mis pies y piernas se relajan”.

    Dirigimos ahora nuestra mente hacia la zona pélvica. Recorremos mentalmente abdomen, pelvis, caderas y glúteos, y enviamos a toda la zona el mensaje de relajación.

    “Mi abdomen, pelvis, caderas y glúteos se aflojan y se relajan”.

    “Mi abdomen, pelvis, caderas y glúteos se relajan más y más”.

    “Abdomen, pelvis, caderas y glúteos se relajan”.

    Continuamos ascendiendo por nuestro tronco y dirigimos toda la atención de nuestra mente a nuestro pecho.

    “Mi pecho se afloja y se relaja”.

    “Mi pecho se afloja más y más”.

    “Pecho relajado”.

    Ahora conducimos nuestra atención a la espalda, y desde abajo hasta el cuello comenzamos a sentirla.

    “Mi espalda y cuello comienzan a aflojarse en contacto con el suelo”.

    “Mi espalda y cuello se aflojan y se relajan”.

    “Espalda y cuello relajados”.

    Comenzamos a sentir nuestros hombros, y ahora recorremos los brazos, manos y dedos de las manos.

    “Mis brazos, manos y dedos de las manos se aflojan y se relajan”.

    “Mis brazos, manos y dedos de las manos se aflojan más y más”.

    “Brazos, manos y dedos de las manos relajados”.

    Recorremos ahora nuestros músculos de la cara y cabeza.

    “Toda mi cara y cabeza se afloja  y se relaja”.

    “Rostro y cabeza se aflojan más y más”.

    “Rostro y cabeza relajados”.

    Por último, visualizamos ahora todo tu cuerpo descansando en el suelo, como si pudiésemos verlo en un espejo, y comenzamos a permitir la sensación de que no hay nada que hacer, solo disfrutar de este momento de quietud.

    Invitamos a nuestra mente a unirse a este estado.

    Para ayudarnos, dirigimos nuestra atención a observar la respiración.

    Solo observamos el movimiento de nuestra respiración, sin dirigirla, siendo conscientes de que cuando inspiramos el abdomen se eleva y cuando exhalamos desciende.

    Dejamos que transcurran 2-3 minutos en esta observación.

    Pasados estos instantes, volvemos a hacer una respiración amplia y cómoda.

    Comenzamos a mover los dedos de las manos y de los pies. Abrimos los ojos y nos desperezamos tranquilamente.

    Poco a poco vamos preparando nuestra mente y nuestro cuerpo para recobrar la actividad, despacio, tranquilamente.


    MÚSICA: https://www.youtube.com/watch?v=lvN7bc9vU7Q

    Leer más...

    martes, 13 de abril de 2021

    VIDEO-RECETA: TARTA DE MANZANA FÁCIL

    Leer más...

    domingo, 11 de abril de 2021

    TALLER COGNITIVO: resolución de problemas

    RESUELVE LOS PROBLEMAS SIGUIENTES

    1. En mi casa hay 4 pisos con 12 balcones en total. En cada balcón hay 8 ventanas. ¿Cuántas ventanas hay en total?
    2. En una cesta hay 236 manzanas. ¿Cuántas manzanas habrá en 9 cestas?
    3. Si un pollo cuesta 5€, ¿Cuánto costarán los 28 pollos que hay en 4 gallineros?
    4. ¿Cuántas flores hay en un jardín si hay 19 claveles, 9 rosas, 4 palmeras y 13 tulipanes?
    5. Una fábrica gasta al día 234€ de electricidad. ¿Cuánto gastará a la semana si está abierta 8 horas cada día de lunes a viernes?
    6. En una granja tengo 15 vacas. Cada vaca produce 12 litros de leche al día. ¿Cuánta leche obtengo en total a la semana?
    7. ¿Cuántas galletas me quedan en la caja si tenía 50 galletas cuando la compré, me comí 13 el lunes, 10 el martes y 14 el jueves?
    8. ¿Cuál es la carga de un barco si transporta 27 contenedores de 2500 toneladas cada uno?




    SOLUCIONES

      1. En mi casa hay 4 pisos con 12 balcones en total. En cada balcón hay 8 ventanas. ¿Cuántas ventanas hay en total?
        • Aunque hay 4 pisos, el total de balcones son 12, que multiplicado por el número de ventanas (8) nos da un total de 96 ventanas.
      2. En una cesta hay 236 manzanas. ¿Cuántas manzanas habrá en 9 cestas?
        • Número de manzanas (236) x número de cestas (9) = 2124 manzanas totales.
      3. Si un pollo cuesta 5€, ¿Cuánto costarán los 28 pollos que hay en 4 gallineros?
        • Indistintamente del número de gallineros, tenemos 28 pollos a 5€ cada uno, que nos da un total de 140€.
      4. ¿Cuántas flores hay en un jardín si hay 19 claveles, 9 rosas, 4 palmeras y 13 tulipanes?
        • Dado que las palmeras no son flores, sumamos los claveles (19), las rosas (9) y los tulipanes (13), que nos da un total de 41 flores.
      5. Una fábrica gasta al día 234€ de electricidad. ¿Cuánto gastará a la semana si está abierta 8 horas cada día de lunes a viernes?
        • Indistintamente de las horas que está abierta, nos dice que tiene un consumo diario de 234€, que multiplicado por sus 5 días laborales de la semana (de lunes a viernes), nos da un total de 1170€ de gasto semanal de electricidad.
      6. En una granja tengo 15 vacas. Cada vaca produce 12 litros de leche al día. ¿Cuánta leche obtengo en total a la semana?
        • Numero de vacas (15) x número de litros diarios de producción por cada una (12) x número de días de la semana (7) = 1260 litros semanales de leche.
      7. ¿Cuántas galletas me quedan en la caja si tenía 50 galletas cuando la compré, me comí 13 el lunes, 10 el martes y 14 el jueves?
        • Número de galletas de la caja (50) - galletas comidas el lunes (13) - galletas comidas el martes (10) - galletas comidas el jueves (14) = 13 galletas restantes.
      8. ¿Cuál es la carga de un barco si transporta 27 contenedores de 2500 toneladas cada uno?
        • Número de contenedores (27) x número de toneladas (2500) = 67500 toneladas de carga.
    Leer más...

    sábado, 10 de abril de 2021

    TALLER COGNITIVO: divisiones, multiplicaciones y restas

    REALIZA LAS SIGUIENTES DIVISIONES

    REALIZA LAS SIGUIENTES RESTAS

    REALIZA LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES





    SOLUCIONES

    Leer más...
    © Daniel Balaguer, Aviso Legal, Política de Privacidad
    Acceso Enlaces Mapa